Modelación de Redes de Comunicaciones
Contamos con un software especial para simular y emular sus sistemas de redes de comunicaciones de su organización. A partir de esto, se pueden crear modelos para entrenar a sus operadores para optimizar su entrenamiento y defensa contra Ciber Ataques.
Este software permitirá a su organización modelar sus sistemas de comunicaciones completas, en todos los espectros de frecuencias, con ubicaciones geográficas de cada torre, repetidor, nodo, etc. Se puede integrar también con otros software que ofrecemos para visualizar esto en 3D en sus terrenos o escenarios.
De esta manera se puede visualizar qué sucede con la calidad de sus transmisiones cuando se saturan o hay crisis. Esto es parecido a lo que sucede cuando hay un sismo o situación de emergencia civil y toda la población quiere utilizar sus celulares, pero el sistema se satura y la gente no logra comunicarse. De esta manera, su organización puede determinar dónde tiene nodos débiles, o bien saber qué sucederá con sus comunicaciones si se cae un determinadonodo o varios de ellos. Por donde debe rutearse el tráfico? Cuál va ser la calidad de la imagen de un UAV que recibirá el Mando, etc.?
Una torre de comunicaciones aislada.
El tema es saber exactamente cómo van a funcionar las comunicaciones antes de una crisis, y ajustarlos para que funcionen en un 100% durante la crisis o conflicto.
Aparte de ser una necesidad para organizaciones militares, la modelación y optimización de redes de comunicaciones es escencial para optimizar de las redes de comunicaciones de Agencias de Emergencia, como sería la ONEMI en Chile. Esta modelación abarca todas las capas, y también se utiliza extensamente a nivel mundial por empresas carriers de celulares, ya que aparte de optimizar coberturas y reducir saturación, facilita la optimización de las ubicaciones de sus antenas repetidoras de celulares, incluso en zonas urbanas.
Simular y Emular sus Redes
Si su oficina alguna vez ha experimentado un corte eléctrico y sin poder comunicarse, probablemente sabe que en este mundo de negocios que depende de correos electrónicos, Internet y comuniciones, cuando no lo tenemos, funcionamos deficientemente. Análogamente, para la guerra moderna, la negación, interrupción y robo de servicios de comunicaciones será un factor importante, ya que los mandos y las tomas de decisiones se apoyan en Información que reciben de diferentes fuentes. Sin esta información íntegra, las decisiones son más a ciegas o menos eficientes. Para esto enfrentar esta amenaza, tenemos hardware y software.
¿Cómo se rutea el tráfico
si esta torre de sestruye?
Por muy segura y blindada que una Institución cree tener su red, es un hecho que sus equipos y la información que fluye por su organización son hoy constantemente indagados, probados, desafiados, escuchados o parcialmente interrumpidos por entidades que pueden ser hackers individuales, criminales o bien organizaciones militares extranjeras. Y, al escalarse una crisis militar, ya es muy tarde para intentar aprender a reconocer, entrenar o prevenir estos ataques. Tenemos un software de simulación de Ciber Seguridad para justamente entrenar a los encargados de centros de data de las organizaciones para que aprendan a reconocer y manejar eficientemente estos ataque Ciber, como son las negaciones de servicio, jamming, etc..
Para realmente proteger los data centers de las intromisiones, también contamos con hardware óptico especializado que también se focaliza en los diferentes tipos de amenazas y a través de análisis complejo de millones de IP, etc., determina qué filtrar. Este hardware también es muy útil para los servicios de inteligencia, ya que pueden traquear y analizar comunicaciones de voz, data, medios sociales como Facebook, Twitter, etc. y con un software asociado muy complejo, encontrar correlaciónes para identificar el origen o incluso las redes de espionaje.